Comienza
la reunión pasando a la lectura y firma del acta de la reunión de Febrero
y exponiendo los temas que tiene cada
sindicato y delegaciones.
Se
entrega por parte del presidente al
resto del comité la documentación que le ha sido entregada por parte de RRHH.
Se presenta por parte
del presidente al resto del comité un documento a nombre de un trabajador,
solicitando una asamblea general de trabajadores en el cual expone tres puntos a tratar e incluye unas hojas de recogida
de firmas de trabajadores en las cuales se exponen dos
puntos. Después de estudiar el caso, se ha llegado a la conclusión que
incumple la legalidad vigente por varios motivos:
(El arto 77.1-párrafo segundo ET:
La asamblea podrá ser convocada por los delegados de personal, el
comité de empresa o centro de trabajo, 1) por un número de trabajadores no
inferior al 33 por 100 de la plantilla. La asamblea será presidida, en todo
caso, por el comité de empresa o por los delegados de personal
mancomunadamente, que serán responsables del normal desarrollo de la misma, asÃ
como de la presencia en la asamblea de personas no pertenecientes a la empresa.
Sólo podrá tratarse en ella de asuntos que figuren previamente incluidos en
el orden del dÃa.) a la vez que entendemos que no es al comité al que tiene
que remitir el caso si no que se lo tendrá que remitir a otros estamentos.
-Por
parte de ELA se pregunta cómo está el recurso interpuesto por UGT contra la
resolución de la demanda del complemento de antigüedad, nos indican que la han
retirado, dado que hay un informe del fiscal muy contundente y muy desfavorable
para los intereses de los trabajadores.
-Tema
reclamación de las tablas salariales antiguas para algunos trabajadores, nos
indican que el dÃa 19.02.2013 se celebro el primer juicio de un trabajador que
las reclamaba, al cual asistió el presidente del comité como testigo del
trabajador, está pendiente de la resolución y en breve se celebrara el
siguiente juicio de otro trabajador.
A
las 11h30´se persona en la reunión la jefa de personal.
-Nos
informa que a partir de ahora será ella, la que lleve todos los temas de
relaciones laborales como interlocutora de la empresa, dado que el director de
RRHH está liderando uno de los grupos de trabajo de la nueva compañÃa.
-Se
le pregunta cómo está el tema de uno de los despedidos del área comercial, dado
que tras la 1º sentencia en la cual, la resolución declaraba como despido procedente,
el trabajador recurrió y la sentencia declaro que el despido era improcedente (al tener el artº
25, es el trabajador el que decide entre la readmisión en su puesto de trabajo
y la indemnización). Nos indica que están a la espera del recurso
interpuesto por la empresa, lo que no nos deja claro es en qué situación se
encuentra ahora mismo el trabajador (nosotros entendemos que estará en casa
cobrando) queda pendiente.
-Por
parte de ELA se le transmite que en los documentos de Diciembre y de Enero que
nos trasladan desde RRHH sobre la plantilla, faltan algunos datos; faltan las
bajas en la plantilla y las horas extras a disfrutar de Diciembre y las horas
extras de Enero de algunos departamentos (sistemas, RRHH) nos indica que como
no las cobran ni las disfrutan, no se consideran como horas extras.
-Por
parte de ELA se le pregunta cuál es el estado de operatividad del silo
automático, y se le piden responsabilidades debido a la rotura de pedidos y a
la rotura de productividad en el área técnica, se le recuerda que en la reunión
de Febrero el director de RRHH nos indico que el 11.02.2013 estarÃa a pleno
rendimiento. Queda pendiente de respuesta.
-Se
le recuerdan los temas pendientes de la reunión anterior, toma nota y nos
indica que nos dará respuesta en breve.
-Nos
traslada que por parte del departamento de sistemas le han indicado la
prohibición de salir del recinto de la empresa, con la ropa de la empresa, para
el área técnica, debido a la normativa de seguridad alimentaria. Se le indica
por parte del comité que lo primero que tiene que hacer es buscar soluciones,
por ejemplo para los trabajadores que están a turno partido, que habiliten en condiciones el comedor o que pongan un
servicio de Catering etc. se le indica que esa normativa a dÃa de hoy no se
cumple en muchos casos más. Queda pendiente de alguna solución.
Nos
indica que nuestro Director general está liderando uno de los grupos de trabajo
en materia fiscal de la nueva compañÃa.
Se
da por finalizada la reunión.
NOTA: indicar que
en el acto de conciliación celebrado el viernes dÃa 01.03.2013 sobre el tema de
los atrasos, no se ha llegado a ningún acuerdo entre la empresa y el comité,
por lo tanto el siguiente paso es acudir a los Órganos de la Jurisdicción
Social.