Comienza
la reunión desarrollando los puntos del orden del dÃa enviados por los
distintos sindicatos.
IMPORTANTE: tras
reuniones mantenidas cada sindicato individualmente con el responsable por
parte de la empresa de la negociación del próximo convenio, desde LAB se
pregunta cuál es la intención de cada sindicato y nos indican que LAB al tener
una sola representante solo le indicaron que entendÃan que debÃan estar en la
negociación aunque solo fuera como oyentes, la postura de ELA es muy clara, tras
las elecciones sindicales ha quedado muy claro que es lo que quieren la mayorÃa
de los trabajadores de la planta de Galdakao (ELA 152 votos, UGT 66 votos, LAB 17 votos), ELA ha salido muy reforzada de
estas elecciones y por lo tanto sus ideas en lo referente a la negociación; lo
primero queremos que se vuelva a constituir la mesa de negociación en la que
estén integrados los nuevos sindicatos y representantes, asà como sean
excluidos los que ya no están, el ámbito de negociación tiene que ser el de la
planta de Galdakao, no puede ser que nuestras relaciones laborales las negocien
las delegaciones las cuales algunas de ellas están en aras de desaparecer,
desde LAB nos trasladan que ellas están en la misma tesitura, no asà UGT que
indican que lo están mirando con sus servicios jurÃdicos y que entienden que en
la negociación deben estar todas las delegaciones y que según la ley la mesa
negociadora se debe quedar como esta, que casualidad que esta es la misma
postura que nos traslado la empresa, UGT y empresa una vez más van de la
mano. Queremos decir que ELA hará todo lo posible para que se cambie tanto
la mesa negociadora como el ámbito territorial y para ello queremos indicaros que
en esto tenemos que estar todos unidos, es muy probable que para revertir esto
tengamos que llegar a posiciones extremas (todos entendéis a que nos referimos
LUCHAR ES VENCER y sin lucha no se consiguen los objetivos) pero si queremos
sacar un buen convenio y queremos mirar a mejorar nuestras relaciones laborales,
sobre todo de cara al futuro, no podemos seguir dejando las negociaciones en
las condiciones actuales (recordar que estos ya firmaron un preacuerdo sin
contar con vosotros, que en el pasado firmaron un convenio
cuando en una asamblea masiva los trabajadores les dijeron que no firmaran
etc.)
A
continuación se firma el acta de febrero y se tratan los puntos del orden del dÃa
con RRHH.
· Uniformes: se le traslada el malestar general
existente con los gorros desechables, nos indica que es una normativa de CCEP,
pero que están probando varios modelos, le trasladamos que se pueden limitar
las zonas obligatorias de su uso a zonas donde exista más impacto con el
producto. Se solicita se distribuya el calzado en área comercial tal y como
viene reflejado en convenio, nos trasladan que pondrán una nota para apuntar
nombre de los que necesiten calzado asà mismo se solicita que los DM tengan la
posibilidad de trabajar sin uniforme, nos indica que es imposible debido a las
normas de CCEP, le indicamos que hay ocasiones puntuales con clientes
importantes en los cuales serÃa mejor no llevar el uniforme.
· Laboratorio: se le solicita documentación
de cómo ha quedado reestructurado el trabajo en ese departamento tras la
jubilación de un trabajador, el responsable del departamento lo está tratando
aunque aún no se ha realizado totalmente, parece ser que de momento lo realizan
las personas encargadas de control de procesos con ayudas de otras personas,
continuaremos realizando un seguimiento de este tema.
· Maquinas expendedoras del comedor: ante las
quejas del aumento de precios nos informa que se está realizando un estudio de
ofertas de varios proveedores.
· Personal: se le indica que a menudo las bajas tanto
por enfermedad como por horas sindicales no se sustituyen y esto crea una carga
excesiva de trabajo al resto de trabajadores, nos indica que muchas veces se
debe a la poca antelación de aviso sobre todo en las bajas de enfermedad, esto
conlleva que a los trabajadores que se les avisa para sustituir no están
disponibles en tan poco tiempo.
· Horas extras: se le solicita relación de
todas las horas extras, las abonadas y las de disfrute.
· Utensilios de trabajo: se le solicita
medios para sujetar las cargas en los cadys en el área comercial, lo
solucionara de inmediato. Los móviles de empresa en comercial no se conectan
con el Bluetooth del coche y no tienen datos, nos aclara que lo examinaran para
dar una solución.
· Promoción sexista de Monster: hay una
reclamación sobre algún cartel promocional de Monster que hiere la sensibilidad
de todos, nos aclara que este tema lo lleva una empresa ajena y que no tienen
potestad para exigir a esa empresa su forma de trabajar, de todos modos lo
entienden e intentaran hacer algo.
· Llaves de tablones: se solicitan
llaves de los tablones y locales para todos los sindicatos.
· DÃas de disfrute: se traslada
los problemas que surgen a la hora del disfrute de los dÃas generados por
trabajos en festivos, según los jefes no existen problemas y nos indica que le
traslademos los casos puntuales que se han podido dar.
· Datos objetivos trimestrales en comercial: se dan con
poca asiduidad, nos indica que quincenalmente y eso no es correcto, más bien
mensualmente y algunas veces pasa más tiempo y ese no es el periodo
establecido. También se solicitan los objetivos año 2019 ya que hay muchas
dudas sobre el aumento y porcentaje de ellos y no se han dado detalles.
· Formación: de nuevo existen quejas sobre la
realización de la formación, no se entiende como pueden darse casos de que
trabajadores eventuales formen a trabajadores fijos en puestos crÃticos, según
la empresa son casos puntuales ya que este tema se está minimizando.
· Turnos de trabajo: se solicita
entrega de los turnos de trabajo de las 4 próximas semanas indefinidamente al
comité asà como la relación de trabajo en los próximos 4 fines de semana y de
todos los cambios realizados en esas semanas.
· Route Market: según UGT en la delegación de
Santander se está llevando a cabo la externalizacion de esta delegación
mediante este sistema, la empresa explica que tras la fusión de algunos
distribuidores hay algún candidato para llevar este proceso pero que a dÃa de
hoy no hay nada firmado (indicar que ELA en plataforma lleva un artÃculo para
dar seguridad a estos trabajadores, dándoles la posibilidad bien de recolocarse
en otro puesto dentro de la empresa o de poder probar durante un tiempo el
trabajo en esas distribuidoras y dentro de un plazo razonable si no están conformes
tener la posibilidad de retornar a Norbega con las mismas condiciones que
cuando se fueron reubicados en otros puestos, e informar que parece ser que a
UGT no le preocupa este tema dado que en el preacuerdo que firmaron no daban
ninguna seguridad a este colectivo de trabajadores)
· Rendimiento de las lÃneas de producción: se solicitan
datos de lo que va de año 2019.
· Trabajadores de seguridad: recientemente
esta área ha sido contratado por Sodexo y parece ser que los trabajadores que
realizaban esas labores no han sido subrogados, alguno llevaba con nosotros mas
de 20 años, se le solicita información.
· Vacaciones: Recientemente el ayuntamiento de Galdakao ha
modificado la fecha de la festividad local, esta pasa del 13 de septiembre
viernes al 16 de septiembre lunes, por este motivo dos grupos vacacionales ven
modificado su calendario, al grupo 3 hay que restarle un dia y este será el 13
de mayo lunes en el primer ciclo vacacional y al grupo 1 hay que sumarle un dia
y será el 9 de Mayo también en el primer ciclo vacacional, los trabajadores del
grupo 3 que tenÃan programado algo para el primer ciclo y por este cambio se
ven perjudicados, pueden pasar por RRHH para buscar una solución
individualmente.
Se da por finalizada la reunión.