Comienza la
reunión a las 10h, a esta solo asisten los delegados de los sindicatos ELA y
UGT se tratan los puntos del orden del día de estos dos sindicatos y se firma
el acta de la reunión de Agosto.
A las 11 se
presentan a la reunión la responsable de RRHH y los miembros de USO.
Se firma el
acta de la reunión de Julio.
· Incapacidad temporal: Tras solicitar información sobre si se ha contratado a alguien para
suplir la baja de un trabajador en el departamento de seguridad, la empresa nos
comunica que al igual que se hace cuando se van en periodo vacacional, no se ha
contratado a nadie.
· Solar de Biltra: nos informa que no tiene ninguna información relevante, que es una
empresa ajena a nosotros y que todo lo que se oiga, no son más que rumores.
· Fijos discontinuos: Desde ELA se hace hincapié en las vacaciones de estos trabajadores,
solicitamos se les preavise con un tiempo mínimo para su planificación, la
empresa nos indica que según su modelo de contratación tienen mínimo 240 días
anuales sin periodo vacacional y las vacaciones generadas deben disfrutarse
fuera de ese periodo, desde ELA le indicamos que si alguno de ellos llega a un
acuerdo con sus jefes y tiene la posibilidad de disfrutar de vacaciones en
periodos estivales no vemos cual es el problema.
· Trabajo en fines de semana: ELA solicita una relación de sábados, domingos y festivos
trabajados dado que han pasado de ser puntuales a ser habituales. Nos entrega
la relación : Línea 1-2 no ha trabajado ninguno, línea 3 ha trabajado 1 en
agosto, línea 5 ha trabajado junio 1/ julio 2/ agosto 1 y la línea 6 ha
trabajado mayo 1/ junio 1 /julio 2/ agosto 3. Se solicita una reunión de la
comisión de trabajo en fines de semana para valorar lo sucedido.
· Convenio: se
solicita fecha para próxima reunión, tras indicarnos fechas disponibles para la
empresa queda pendiente a falta de concretar por parte de la RLT.
· Rendimientos de las líneas de producción: tras hacernos entrega en julio de los
rendimientos en acumulado según las eficiencias mecánicas que estaban en un
72,5% de media, nos aporta las eficiencias de otras plantas, Bilbao 73%/
Barcelona 70,3%/ Valencia 65%/ Sevilla
73,8%/ A Coruña 81,5% al tener un único formato de latas con mucho volumen los
rendimientos son mayores y Tenerife 73,4%, observamos que estamos todas las
plantas parecidas.
· Locomoción:
nos indica que con la nomina de agosto se ha actualizado su importe y se ha re
calculado desde junio (tras revisar varias nominas de distintos trabajadores no observamos este re cálculo)
· Tarjetas para fichar: se había solicitado la posibilidad de activar las tarjetas de los
trabajadores eventuales para poder retirar las EPIS de la máquina expendedora,
nos indica que se habían entregado unas genéricas para dejar a pie de cada línea,
no han estado nunca, también nos indica que es un tema entre el departamento de
seguridad y el de PRL.
· Visita a fábrica el día 02.08.2018: es una visita que se realiza todos los años a la cual
asistieron tres altos cargos y se les presentaron los proyectos realizados y
planes futuros.
· Subcontratas:
Hay muchas quejas sobre la subcontrata que lleva los equipos de frio(neveras) y
kalimotxeras, parece ser que los servicios prestados no son todo lo eficientes
que debieran ser, conllevando con ello perdidas de clientes, numerosas
quejas y perdidas de maquinaria etc. La
empresa indica que desde este año se ha cambiado de proveedor y este no conoce
el negocio local, que son conscientes de dichos problemas pero que tienen un
plan de acción puesto en marcha.
· Objetivos de los DM: Están pendientes de concretar con el departamento comercial, pero como ha
sucedido en anteriores ocasiones se hará una medición lo mas justa posible y se
informara de ello al comité.
· Presupuestos generales del estado año 2018: se han aprobado finalmente a través
de la Ley 6/2018, de 3 de julio (publicada en el BOE de 4 de julio) los cambios
más relevantes son :
1. Ampliación a cinco semanas de la
suspensión del contrato de trabajo por paternidad: Con efectos del 5 de
julio y vigencia indefinida, en los supuestos de nacimiento de hijo, adopción,
guarda con fines de adopción o acogimiento, el trabajador tiene derecho a la
suspensión del contrato por paternidad durante cinco semanas (hasta
ahora eran cuatro), ampliable en partes múltiples en dos días más por cada hijo
a partir del segundo.
2. Bases de cotización del Régimen General:
El tope máximo de la base de cotización de los diferentes regímenes del Sistema
de Seguridad Social se fija en la cuantía de 3.803,70€
mensuales o 126,79€ diarios; incrementándose en un 1,39% respecto a
2017. El tope mínimo general será de 963,26€
mensuales o 32,11€ diarios. El cambio
en la BC tiene fecha de efectos desde el 1 de agosto de 2018.
5. Pensiones públicas; Por último,
una de las principales novedades de la Ley de Presupuestos es el incremento
general de las pensiones públicas. Para 2018 la pensión contributiva máxima
queda fijada en 2.580,13€ mensuales o 36.121,82
anuales, incrementándose por tanto en un 1,35% adicional al
0,25% que venía aplicándose durante los últimos años.
Las cuantías
mínimas de algunas de las pensiones públicas en su modalidad
contributiva, se incrementan en un 2,75% adicional (3% total).Por su parte, las
pensiones mínimas no contributivas de jubilación
e invalidez se sitúan en 5.178,60€ anuales. Como novedad, se
incrementa asimismo el porcentaje aplicable a la base reguladora de
la pensión de viudedad,
que en determinados supuestos será del 56% desde el 1 de agosto de 2018 y
ascenderá al 60% el 1 de enero de 2019.
La empresa nos
informa de la compra de la cadena de cafeterías Costa por 4.350 millones por
parte de Compañía Coca Cola. También nos traslada que han incorporado el modelo
de curriculum vitae anónimo, esto sirve para evitar sesgos por razón de sexo,
edad, religión, raza etc... De esta manera lo único que importa es el talento
Se da por finalizada
la reunión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario