Comienza la reunión a las 10h.
Por parte de UGT se informa
que han valorado un punto más de los ya
propuestos por ELA, para incluirlos en la plataforma que van a presentar a la
empresa para la próxima negociación de convenio.
Desde el sindicato ELA se informa
que nosotros presentaremos nuestra propia plataforma, al considerar que la
plataforma presentada por UGT, aparte de quedarse demasiado escasa, solamente
sigue las directrices marcadas por la dirección de dicho sindicato, y toma como
punto de partida el acuerdo marco que se ha llevado a cabo recientemente en el
estado, entre la CEOE, UGT y CCOO.
Desde ELA valoramos de forma muy
negativa el reciente acuerdo de Negociación Colectiva firmado en Madrid por
CCOO, UGT, CEOE y CEPYME. Una vez más lo pactado redunda en lo de siempre:
garantías y cesiones a la patronal con mayor precariedad, desregulación y
moderación salarial para los trabajadores y trabajadoras. Nada nuevo. Esto es
lo que han venido pactando en todos y cada uno de los Acuerdos
Interprofesionales de Negociación Colectiva (AINC) en los últimos años.
Precisamente de aquí vienen la mayoría de los problemas de la clase
trabajadora.
No entendemos que para la
negociación de nuestro convenio, tomen como marco de referencia el firmado en
el estado, cuando todos sabemos que los convenios estatales están muy por
debajo de los provinciales, firmados en la CAPV, no digamos nada de los
convenios propios de empresa, y teniendo en cuenta que nos encontramos en una
empresa puntera y líder en el mercado, con ganancias sustanciales año tras año,
creemos que nuestro convenio tiene que estar muy por encima de ese
acuerdo.
Próximamente publicaremos nuestra
plataforma explicando cada punto y nuestras razones de reivindicación de cada
uno de ellos.
A las 11h 30´ acude a la reunión
el director de RRHH.
Nos indica que el informe mensual
nos lo hará llegar próximamente por correo, y nos detalla brevemente dicho
informe.
Nos indica que actualmente nos
encontramos sin convenio al ser un pacto de empresa y caducar a 31 de diciembre
de 2009.
Dado que el contrato relevo
actualmente esta a los 61 años, nos indica que ya no es un punto importante
para la empresa, y que a partir de ahora se va a proponer a los trabajadores de
60 años la posibilidad de una jubilación anticipada, voluntaria y siempre que
se llegue a un acuerdo con cada trabajador.
Desde ELA nos preguntamos, ¿Para qué
bajaron los sueldos y quitaron derechos a los trabajadores, los firmantes de
los últimos convenios, UGT, CCOO y USO? Ellos alegan que era para la creación
de puestos de trabajo, pero una vez más el tiempo nos da la razón, y aparte de
haberse reducido la plantilla fija de la empresa, a día de hoy nos encontramos
200 trabajadores fijos. También nos preguntamos si esos puestos de trabajo, de
los que se quieran prejubilar, van a ser sustituidos por nuevas
incorporaciones.
El director de RRHH también nos
deja muy claro a los delegados de ELA que lo ocurrido con el trabajador@ que ha
cumplido el último contrato relevo y ha sido finiquitad@ y vuelt@ a contratar
temporalmente por 6 meses es un modo de presión para la negociación del próximo
convenio.
Por parte del comité de empresa
se le indica que busque una solución para el tema de la instalación de una
video cámara en la sala del comedor del área técnica, indicándole que la
solución pasa por la instalación de las maquinas de vending en los cuartos
cercanos en dicho piso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario